domingo, 2 de febrero de 2014

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE FUENTE DE RAMOS Y NECRÓPOLIS DEL ALMENDRAL

Ruta circular que comienza y finaliza en Puerto Serrano con la finalidad de dar un paseo y de paso visitar los yacimientos arqueológicos de Fuente de Ramos y de la ermita del Almendral. Salimos de la calle Blas Infante donde se inicia una pista asfaltada camino de la ermita, a la que llegamos tras superar las horquillas de la Cocofuela; allí visitaremos el Llano de la Romería de la Magdalena, la ermita del Almendral y uno de los núcleos de la necrópolis. Seguimos el sendero hasta llegar al centro de recepción de Fuente de Ramos donde están los principales hipogeos. Esta necrópolis es un yacimiento del Bronce Antiguo (1900-1600 a.n.e) con posteriores enterramientos islámicos hasta el S. XII. Volveremos por los Llanos de la Torre de Gailir, nombre de la primera atalaya levantada por los árabes en la zona para controlar la vega del Guadalete, entrando en el pueblo por la calle A. Machado, desde la que conectamos fácilmente con el punto de inicio.
Datos: Visita: 7-1-14 // 6,5 km // Unas 3:00 H, dedicando una reposada visita a los yacimientos.


Las cuevas de Fuente de Ramos, junto con la pequeña necrópolis de la Ermita del Almendral evidencian la existencia de un poblamiento estable en la zona durante 4 milenios. En el conjunto, de unas 19 ha, encontramos siete enterramientos colectivos o panteones familiares prehistóricos descubiertos hasta ahora, necrópolis tardoromanas y musulmanas, restos de poblamiento andalusí de los S. XII-XIII… Siempre con la referencia del cercano Guadalete.


Entre huertos, que pronto se transforman en olivares, comienza el sendero camino del cerro del Almendral, separado del de Los Castillejos por el arroyo del Tejar.


Pasamos por el cortijo de la Torre donde el picudo rojo ha puesto fin a estos dos pies de palmeras.


Por la zona localizamos bastantes pozos como este manante (ladrillos perforados para favorecer el desagüe ante un aumento del nivel freático) en la zona de la Cocofuela o Cocojuela, lo cual confirma el lugar de asentamiento de esas civilizaciones prehistóricas como zona rica en agua (los acuíferos de captación para el pueblo también están en esta zona).


Las curvas u horquillas de la Cocofuela nos hacen ascender 150 m en poca distancia lo que nos permite ver hacia el Norte el valle del Guadalete. Tras girar bruscamente para tomar dirección Sur, decidimos subir al cercano cerro del Almendral.


Realmente no mejora mucho la visual de la zona el hecho de subir al cerro y si un esfuerzo añadido que nos puede hacer perder tiempo para la visita arqueológica, además una alambrada y la espesa vegetación nos impide hacer cumbre. Sí apreciaríamos bien en su conjunto el cerro del Picacho de Puerto Serrano.


Tras bajar del cerro seguimos un amplio carril y en un momento aparece la meseta o llano del Almendral y sus almendros, lugar donde se celebra cada julio la romería en honor de la Virgen de la Magdalena. La ermita no aparece por ningún lado porque tenemos que buscar un sendero que baja por el sitio opuesto a nuestra entrada y allí la encontramos.


Realmente la ermita en una portada y poco más, adosada a una de esas 7 cuevas artificiales, conocida desde siempre y ampliada en 1971-72 para culto de la patrona de Puerto Serrano. A la derecha aparece sellado otro de los hipogeos.


La cueva artificial inicial pudo construirse partiendo de oquedades naturales. En el acrecentamiento de 1971 aparecen gran cantidad de restos humanos, que hay duda si pertenecieron a la Edad Media (aparece una moneda medieval), a enterramientos prehistóricos o a una mezcla de ambos.


En esta otra imagen distinguimos perfectamente el artesonado adosado a la roca. Como vemos no hay imagen de la Virgen por encontrarse habitualmente en Puerto Serrano y acudir aquí como motivo de la romería y situaciones excepcionales (rogativas por ejemplo).


Apenas a unos metros de la ermita, donde la roca caliza aflora en forma de farallón, se sitúa una necrópolis tardoromana y un cementerio musulmán. En ella se localizan varias decenas de tumbas que a efectos arqueológicos se consideran dentro de la gran necrópolis de Fuente de Ramos.


Tumbas de incineración y de inhumación con distinta orientación (las islámicas siempre en dirección N-S) aparecen repartidas a lo largo y ancho de toda la afloración rocosa en número superior a la treintena.


Puerto Serrano



Imagen tomada al atardecer del 7 de Enero del Llano de la Romería, los almendros aún presenta el aspecto triste y apagado de principios del invierno.


Solo veinte días después ha aparecido la floración, incluso en el primero de los almendros las primeras hojas.


Los arboles más vistosos estaban invadidos por laboriosas abejas.


Desde 1967 la imagen de la patrona se trae en el domingo más cercano al 22 de julio con motivo de su festividad. Desde la zona retomamos la carreterilla y ya en descenso buscamos el otro yacimiento, en la ladera de Los Castillejos.


Captura de Google Earth donde se muestra el conjunto del yacimiento de Fuente de Ramos.


El manantial de Fuente de Ramos fue uno de los nacimientos del pueblo a los que iban las mujeres a lavar hace ya bastantes años. Ellas subían hasta la fuente cargadas con las paneras llenas de ropa. Actualmente el manantial tiene poco caudal debido a las captaciones realizadas en la zona para abastecimiento del pueblo.


Dentro del mismo recinto aparece un gran edificio construido con la finalidad de ser un centro de recepción e interpretación. Como ha ocurrido con otros muchos se encuentra abandonado y saqueado su interior como le ocurrió antaño a los hipogeos que lo rodean.


De las siete cuevas, cuatro se encuentran en este lugar. Empecemos visitando esta a la que llamaremos hipogeo 1. Como los demás consta de un pasillo o corredor que lleva a la entrada. Estos pasadizos eran conocidos por los habitantes de la zona que en algunos casos decidieron cubrirlos con tierra.


Pasamos a su interior, donde encontramos la cámara sepulcral con un cerramiento semiabovedado y techo plano circular de dimensiones, según el hipogeo entre los 2,5 y 3,5 m de diámetro. La zona blanca se debe a la entrada de un haz luminoso por un tragaluz superior.


En este hipogeo hay un solo nicho donde eran depositados los huesos de cadáveres anteriores cuando se hacía un nuevo enterramiento. El las excavaciones aparecieron un amplísima variedad de materiales, desde plásticos y colillas, hasta huesos, collares e instrumentos de piedra o marfil prehistóricos. Todo parece indicar sucesivos expolios desde épocas romanas hasta la actualidad con vaciados y rellenados sucesivos.


Hipogeo 2, con corredor de 7 metros y pequeña entrada a un interior similar al anterior, en este caso de con dos hornacinas. De los objetos encontrados y de estudios comparativos con otros lugares se deduce que estas comunidades vivían al aire libre, en chozas o cabañas de piedra y materia vegetal; subsistiendo de la agricultura, ganadería, caza, pesca, recolección…


Una de las hornacinas del hipogeo 2. De los ajuares localizados se deduce que conocían el cobre y comenzaban a utilizar el bronce sin abandonar la piedra. En diversos lugares aparecen, además de grabados rupestres con motivos zoomorfos, cazoletas y dibujos geométricos.


Corredor del hipogeo 2 visto desde dentro. Su longitud es de unos 7 m y estructura bastante regular.


Posible estructura relacionada con los cultos, rituales y ceremonias de inhumación. En todo el entorno se encuentran varias piletas, silos, cisternas, canalillos…


La necrópolis islámica es de la misma época que la localizada junto a la ermita del Almendral: 27 fosas de inhumación de las que solo tres contenían restos, con orientación N-S. Seguían el ritual musulmán: posición decúbito lateral derecho con la cabeza mirando al Este y sin ajuar. En época reciente los ganaderos aprovecharon las tumbas como pilones y pesebre e hicieron varios canalillos de desagüe.


Corredor del hipogeo 3, agrandado y ampliado, al igual que la puerta y su interior, para ser utilizado como refugio para el ganado. Una de las tumbas musulmanas de las inmediaciones fue también reformada para utilizarla como pesebre. Esta información fue obtenida directamente por el equipo de arqueólogos de las personas que habitaron el cercano rancho.


Hornacina del hipogeo 3, agrandada para ser aprovechada como pesebre. Esta cueva es la mayor de todas, unos 3,5 m de diámetro, vaciada totalmente en época reciente según contaron los vecinos de la vivienda cercana. En su interior se puede permanecer incorporado.


Abertura o tragaluz en el techo del hipogeo 3, posiblemente realizado para mantener un contacto con el interior y realizar algún ritual post morten.


Entrada y corredor o pasillo del hipogeo 3 muy agrandados en épocas recientes.



No logramos localizar el hipogeo 4, curiosamente cuenta de él la arqueóloga Paloma Bueno Serrano “que quedó oculto con un olivo que se sembró aprovechando el hueco de la cueva. En los niveles más bajos se recuperaron huesos humanos, piezas dentales y cerámicas del Bronce Antiguo”.

De la séptima cueva solo se conoce su emplazamiento y entrada, habiendo sido en algún momento totalmente vaciada para ser utilizada como almacén de aperos por la propiedad.


Hemos visitado un gran santuario al aire libre que hubiera dado amplios conocimientos de esas comunidades prehistóricas y más actuales que habitaron los alrededores de Puerto Serrano, de no haber sido expoliado repetidas veces. Queda mucho por investigar, ya que se piensa que el poblado asociado a la necrópolis pudo asentarse en la cota más alta del cerro de los Castillejos, unidos ambos núcleos por el arroyo del Tejar. Hoy día, en cierto modo, se mantienen ritos y tradiciones en la zona (romería, rogativas, visitas…) que supondrían un enlace de 4.000 años con aquellos otros tiempos prehistóricos del Bronce Antiguo.

ANEXO. Fotografías y dibujos extraídos de la revista Almajar, del artículo citado en la bibliografía de Paloma Bueno Serrano.

Vista aérea de la necrópolis de Fuente de Ramos antes de construir el centro de recepción y el trazado de la pista actual.


Dibujo de las plantas de los cuatro hipogeos situados en Fuente de Ramos. Observemos su estructura tripartita: corredor, cámara central y nichos laterales.


Proceso de excavación del hipogeo 1.


Vasos cerámicos globulares realizados con costumbres alfareras rudimentarias. Objeto tallado en hueso (peine), con tres perforaciones y uno de sus filos seccionado por muecas (púas).


Utensilios fabricados en piedra: diente de hoz (3), hojas de talla a presión (4) y raspadores (5).


Grabado zoomorfo que podría representar a un caballo mostrando su perfil derecho. Para su trazado se usó la técnica del piqueteado.


Bibliografía
· Bueno Serrano, P. (2005). “La necrópolis del Bronce Antiguo de Fuente de Ramos y la ermita del Almendral: la Prehistoria reciente en Puerto Serrano”. Revista Almajar
· Bueno Serrano, P (2001). Artículo publicado en Puerto Serrano Información.
· La ruta arqueológica de los Pueblos Blancos. Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz.

· Cartelería de la ruta, del Llano de la Romería y de los yacimientos.

8 comentarios:

  1. Magnífico trabajo, como el que hicístéis de Carissa y que tanto nos gustó también.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Agustín, me alegro de que te hayan gustado ambos trabajos. Pedro

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, los tesoros de nuestra historia, gracias por divulgarlo y darlo a conocer. Saludos

    ResponderEliminar
  4. Saludos Carlos, gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  5. Enorme documento. De gran valor. Quisiera poder ir. Lo que estoy buscando en Pierto Serrano , son los restos de la Torre del Gailin. Importante en el año 711

    ResponderEliminar
  6. Saludos Daniel. Gracias por el comentario. Escríbeme al correo del Tercer Tiempo que figura al principio, en la columna de la derecha, y te pongo en contacto con personas que puedan orientarte en la búsqueda de la torre de Gailín. Tengo entendido que son muy escasos, si es que queda algo.

    ResponderEliminar
  7. Entonces exactamente te donde está la torre del gailin?

    ResponderEliminar
  8. Esto es lo que escribe Paloma Bueno en su libro Aproximación a la historia de Puerto Serrano a través de la arqueología. "... En realidad, muy poco sabemos hasta ahora de las comunidades que vivieron y murieron en Puerto Serrano entre los siglos XI, XII y XIII d.C.; tan sólo, que el momento de estabilidad almohade se rompe a partir del siglo XIII con el avance de la Reconquista cristiana. Estas tierras se convertirían por entonces en campo de batalla al situarse en la frontera con el Reino Nazarí de Granada. La población musulmana fue literalmente expulsada de la zona y los cristianos la ocuparon en su lugar. En este marco de difíciles relaciones entre cristianos y musulmanes debemos ubicar el presunto castillo de Gailir o Gailín, que sería una fortaleza posiblemente destinada a defender la importante ruta comercial que unía el Guadalquivir medio desde Écija, a través de Morón, con la campiña gaditana. De este castillo solo ha quedado el recuerdo y el topónimo".

    ResponderEliminar